Universidad de Deusto – III Jornadas Universitarias de Innovación y Calidad
III Jornadas Universitarias de Innovación y Calidad
Universidad de Deusto
Buenas Prácticas Académicas para la Innovación del Proceso de Aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior
17, 18 y 19 de Septiembre de 2007
Buenas prácticas:
- 17 de septiembre, 1ª Sesión:
- El acta de grupo como herramienta de aprendizaje cooperativo. (Pilar Gil Molin)
- El aprendizaje cooperativo para el desarrollo de valores como estrategia didáctica en la formación continua del profesorado (Virginia Torres Gómez de la Llamosa, Itziar Elexpuru Albizuri, Lourdes Villardón Gallego)
- Competencia comunicativa en Enfermería. La Comprensión Empática a través del Aprendizaje entre iguales (Mª Dolores Bardallo Porras – Encarna Rodríguez Higuera)
- Estimación de la carga de trabajo del alumno: perspectivas docente y discente (María José Bezanilla Albisua)
- 17 de septiembre, 2ª Sesión:
- Didáctica de las Matemáticas por competencias y práctica reflexiva (3r.año de la prueba piloto de adaptación de la titulación de Magisterio Primaria al EEES) (Dr. Salvador Vidal Raménto)
- Desarrollo de la competencia de Trabajo en Equipo (Francisco Javier Sainz – Milagros Pérez – José Román Lizaso – Jon Andoni Zárat)
- Competencias transversales (Miren Itziar Zubizarreta , Enaut Muxika, Nestor Aran)
- 18 de septiembre, 3ª Sesión:
- Práctica pedagógica de estudio de caso (Elena Bernaras Iturrio)
- WebQuest: Las TIC en nuestras aulas. (Josefina FERRÉS, Meritxell ESTEBANELL, Eulàlia GUIU, Pere CORNELLÀ, Teia BAUS)
- Desarrollo de habilidades técnicas mediante la práctica reflexiva (Mª Dolores Bardallo)
- Desarrollo de la actitud emprendedora en los alumnos (Miren Itziar Zubizarreta y Jaione Ganzarain)
- 18 de septiembre, 4ª Sesión:
- Red tutorial de apoyo a programas de practicum de movilidad internacional (Conchita Pérez Martín, Caridad Hernández Sánchez, Mercedes Hidalgo Herrero, Lydia Valle Torrado. Belén Sáenz-Rico de Santiag)
- Estrategias para la gestión de la actividad no presencial y análisis de incidencias en alumnos de Psicología. (Dra. Sílvia Font-Mayolas y Lic. Anna Salamó)
- Sesiones de Trabajo en Equipo para la Transferencia e Investigación-Acción. (Pilar Gil Molina)
- 18 de septiembre, 5ª Sesión:
- El alumnado elabora y propone el “post-grama” de la asignatura (Joxe Amiama; Javier Monzón; Mikel Garaizar y Luis Mari Elizalde)
- Estrategia para el asesoramiento del personal docente en el diseño curricular de cursos por el enfoque de competencias en el modelo de educación a distancia
- Resultados de un proyecto de innovación en el marco de la Convergencia Europea. Impacto en la docencia y el aprendizaje (
Ana García Olalla y Manuel Poblete Ruiz) - El World Café on line como metodología de Formación Continua para mujeres directivas y predirectivas. (Visitación Pereda Herrero)
- 19 de septiembre, 6ª Sesión
- El examen final ya no es lo que era (Inés Jaco)
- Evaluación personalizada a partir de los contenidos previos del alumnado (Joxe AMIAMA; Luis Mari ELIZALDE; Javier MONZON)
- Desarrollo de competencias para evaluar a partir de un proyecto basado en una situación simulada. (Lourdes Villardón Gallego)
- Intercambio de actividades entre estudiantes y desarrollo de competencias (Manuel Poblete Ruiz, Ester Urrutia, Eba Gaminde y Mariola Serrano)
Ponencias:
- Una experiencia de adaptación al EEES de dos asignaturas de programación de ordenadores
- Elementos para promover el cambio en los nuevos planes de estudio (Dr. Ignacio Javier Alfaro Roche)
- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PREGUNTAS CLAVE QUE SOBRE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SE HACEN LOS PROFESORES. TENTATIVAS DE RESPUESTA (Dr. Manuel Poblete Rui)