Universidad de Deusto – II Jornadas Universitarias de Innovación y Calidad
II Jornadas Universitarias de Innovación y Calidad
“Buenas Prácticas Académicas”
13, 14 y 15 de septiembre de 2006
- Acercamiento a la medición de los créditos ECTS en las titulaciones de Maestro y de Psicopedagogía de Mondragon Unibertsitatea. (Edurne Galindez Nafarrate, Iñaki Garcia, Arantza Mongelos
Garcia, Pilar Sagasta Errasti y Matilde Sainz Osinaga) - Aplicación y evaluación del aprendizaje por competencias en diversas titulaciones universitarias de la UD (Manuel Poblete Ruiz y Ana García Olall)
- Los estudios de Psicopedagogía en el marco de la Convergencia Europea: Una propuesta basada en la participación (Francisco J. Pozuelos Estrada –coordinador-; J. Mª Rodríguez López; Pilar Alonso Martín; Ángeles Conde Rodríguez y Rocío Cruz Díaz.)
- Plan de formación del ICE para mejorar la docencia del profesorado novel de la Universidad de Murcia (Fiprumu-4) (Manuel Esteban Albert – Juana María Madrid Izquierd)
- Una experiencia docente aplicando el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning -PBL) (Ana María Macarulla Arenaza)
- ¿Gupos homogéneos o heterogéneos para trabajar en el aula? una reflexión sobre la diversidad. (Manuel Poblete Rui)
- Evaluación del proceso de aprendizaje con participación de los estudiantes (Manuel Poblete Ruiz)
- Uso de películas de cine como herramienta de trabajo y aprendizaje teórico de técnicas de organización de equipos de trabajo. (Javier Barrondo Apodaca)
- Utilización de la plataforma virtual como apoyo al aprendizaje presencial (Elena Auzmendi)
- Formación inicial en la enseñanza virtual universitaria complementaria (Santiago Palacios Navarro)
- Fundamentos para la dirección de marketing: material didáctico hipermedia diseñado para el aprendizaje del marketing en entornos virtuales de formación. (Inma Rodríguez Ardura – Gisela Ammetller Montes – M. Carmen Pacheco Bernal)
- El diseño pedagógico y de la metodología docente como elementos fundamentales para garantizar la calidad en e-learning. El caso de la asignatura “Geografía física y humana de Asia Oriental”. (Anna Busquets, Lluc López, Joaquín Beltrán, Pablo Pareja, Joan Ribas, Roger Serr)
- Un clima propicio en un aula de aprendizaje virtual: las competencias docentes. (Lourdes Salomón Sancho y Marisa Gracia)
- Nuevo modelo de gestión de los estudios de Postgrado y de Formación Continua de la Universidad de Deusto (Miguel Angel Escote)
- Estrategia para impulsar el trabajo personal del estudiante (práctica de tipo pedagógico) (Rebeca Cortázar y Alejandro de Celis)
- Programación en base a competencias: Identificación de competencias específicas y genéricas que se evalúan en una asignatura y peso que tienen en la calificación. (Muñoz San Ildefonso, María Isabe)
- Control de gestión: profesionalización, competencias y carga de trabajo. (Joan Torrent Sellens, David Castillo Merino, Dolors Plana Erta)
- “Gestión de Carreras” una asignatura de apoyo a la empleabilidad de los estudiantes, 8 años de experiencia. (Javier Miner y Kepa Tellería)
- Experiencia práctica en el desarrollo de la comunicación oral en segunda lengua, inglés. (Susana Pérez Sánche)
- El asalto de la Innovación Pedagógica (Miguel Angel Larrinag)
- Evaluación por pares en las prácticas de Arquitectura de Computadores. (Susana Romero Yesa)
- Presentación Oral y Escrita de Casos Reales de Estrategia Empresarial (Inmaculada Freije Obregó)
- Evaluación continua con coste razonable (Inés Jacob)
- Evaluación de las Buenas Prácticas. (Aurelio Villa Sánchez)
- LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA: UN ENFOQUE DINÁMICO EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA (Teresa Bofill)
- NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN LAS UNIVERSIDADES DE LOS PAÍSES BAJOS (Dr. Geurt van Hardeveld)
- Innovación docente: marco académico, modelo pedagógico y tecnología educativa