80 Preguntas sobre la Innovación en las Universidades
Por Aurelio Villa Sánchez
Presentamos aquí algunas cuestiones que pueden ayudar a reflexionar sobre las innovaciones que tenemos en nuestras universidades y las que aún nos faltan por hacer. Este listado no pretende, ni mucho menos ni ser completo ni exhaustivo, tan solo es una simple herramienta para reflexionar.
- ¿Tiene la universidad un plan estratégico en el que la innovación es una opción estratégica?
- ¿Se distingue en el plan diferentes dimensiones de la innovación: curricular, pedagógica, social, tecnológica, organizativa, etc.?
- ¿Se evalúa este plan a través de evidencias que den constancia de los resultados logrados?
- ¿Se difunden estos resultados a la comunidad universitaria?
- ¿Se establecen planes de mejora sobre los aspectos más débiles o no logrados satisfactoriamente?
- ¿Participan diferentes organismos universitarios en la elaboración, planificación y evaluación del plan?
- ¿Se hacen evaluaciones periódicas, semestrales, anuales, para el seguimiento del plan?
- ¿Existe un proyecto educativo de la universidad que recoja el marco, el modelo o los principios de actuación del profesorado y del comportamiento de los estudiantes?
- ¿Existe un perfil académico-profesional que defina el tipo de persona y profesional que se desea formar en cada carrera o titulación?
- ¿Existe un compendio que configure el perfil del estudiante en cada carrera respectiva?
- ¿Están las diversas titulaciones definidas con las competencias específicas profesionalizadoras que describen los conocimientos, habilidades y valores que se desean lograr por los estudiantes?
- ¿Existe un plan de coordinación del trabajo del profesorado en relación a las materias impartidas por cursos, áreas, departamentos…? ¿Existe una coordinación horizontal y vertical en cada carrera?
- ¿Existe algún documento que defina las funciones a realizar por parte del coordinador, tutor pedagógico?
- ¿Existen tutores en las carrearas? Y se recogen evidencias de las tareas y actividades desarrolladas?
- ¿existe algún procedimiento de selección para poder desarrollar las funciones?
- ¿Existen normas u orientaciones para la elaboración de programas y guías de aprendizaje/ guías didácticas /docentes?
- ¿Existe algún sistema de formación y apoyo para la elaboración de los programas y guías?
- ¿Existe algún mecanismo de regulación, seguimiento y evaluación de la utilización de estas guías en las aulas?
- ¿existen criterios claros para determinar la calidad o adecuación de las guías docentes?
- ¿se entregan a los estudiantes las guías docentes como un documento para demostrar la transparencia del proceso de enseñanza-aprendizaje?
- ¿Existen algunas políticas que incentiven la innovación del profesorado en sus aulas?
- ¿recibe el profesorado algún reconocimiento o incentivo cuando aplica un método o enfoque innovador?
- ¿Existen estructuras de apoyo al profesorado para ofrecer asesoramiento pèdagógico?
- ¿Se han creado en los últimos años alguna estructura de soporte que no existiese antes?
- ¿Tiene el profesorado algún foro dónde pueden expresar sus experiencias o sus mejores prácticas?
- ¿Reciben apoyo de la universidad para exponer sus experiencias y conocimientos en otras universidades o en foros nacionales o internacionales?
- ¿Existe alguna política que promueva o favorezca el trabajo en equipo e interdisciplinar entre el profesorado?
- ¿Y entre los estudiantes, se promueve el trabajo interdisciplinar?
- ¿Se organizan jornadas internas en la universidad para que el profesorado difunda sus experiencias y mejores prácticas?
- ¿existe un presupuesto anual para llevar a cabo un plan de formación del profesorado?
- ¿El plan diferencia a profesores noveles y expertos?
- ¿Existe una selección del profesorado universitario bajo un perfil o criterios establecidos?
- ¿Existe un plan de acogida del profesorado que facilite su integración institucional?
- Existe una estructura (unidad, departamento, servicio…) responsable de la formación y actualización del profesorado?
- ¿Se ofrece algún asesoramiento o ayuda para realizar los planes de mejora individual o colectiva?
- ¿Existe algún documento que defina la responsabilidad social universitaria en todos los estamentos, órganos y centros de la universidad?
- Existe algún tipo de documento de seguimiento o evaluación de los resultados de wsta responsabilidad social corporativa?
- ¿Existe un programa global para el desarrollo de la responsabilidad social universitaria que encauce las actividades e iniciativas?
- ¿Tiene la responsabilidad social universitaria alguna estructura y/o soporte para su desarrollo y desenvolvimiento?.
- ¿Se aplica esta responsabilidad social universitaria en el acceso de los estudiantes a la universidad?
- ¿Existe algún programa o soporte de ayuda y seguimiento de los estudiantes más desfavorecidos?
- ¿Se poseen datos o registros de los resultados de estos estudiantes más desfavorecidos en los últimos años?
- ¿Se hace un seguimiento del rendimiento de los estudiantes y una evaluación de estos resultados?
- ¿Hay un registro de las tasas del rendimiento de los estudiantes, tales como: tasas de fracaso, éxito, duración media de la carrera, tasa de inserción laboral, tasa de inserción profesional, u otras tasas?
- ¿En caso de existencia, se analizan estos datos y se reflexiona sobre sus causas y posibilidades de mejora?
- ¿Existen equipos de investigación recocidos y apoyados por la universidad?
- ¿Están definidos en algún documento público los criterios exigidos para ser un equipo reconocido y obtener los beneficios que esto conlleve?
- ¿Tienen las facultades, departamentos líneas estratégicas de investigación o es la investigación una práctica individual?
- ¿Están claros los criterios para que los investigadores conozcan el perfil investigador y su recorrido o etapas necesarias?
- ¿Se favorece la incorporación de la investigación como procedimiento o estrategia pedagógica para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las materias o asignaturas?
- ¿Existen equipos interdisciplinares e interfacultativos en la universidad?
- ¿Existe alguna estructura responsable de la recogida de publicaciones e investigaciones realizadas por el profesorado para su difusión y conocimiento?
- ¿Existen equipos vinculados a redes de investigación nacionales o internacionales?
- ¿Reciben los equipos de investigación apoyo económico, de tiempo, de ayudas materiales, asistencia a congresos, etc., para llevar a cabo sus investigaciones?
- ¿Se oferecn estas ayudas con criterios claros y previamente establecidos ¿
- ¿Se ofrecen a los equipos e investigadores curos o talleres de metodología de investigación para mejorar sus investigaciones?
- ¿Existe una política de becas de investigación de la propia universidad para formar a los investigadores jóvenes y para ayudar a los equipos con apoyo de personal?
- ¿Existe una plaforma para el desarrollo de actividades de enseñanza-aprendizaje online?
- ¿Se promueve el uso de esta plataforma como recurso didáctico para la enseñanza presencial?
- ¿Se ofrece formación al profesorado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para su aplicación en la docencia?
- ¿Están las aulas acondicionadas con sistemas inalámbricos (WIFI) para el uso de herramientas informáticas personales?
- ¿Se fomenta, favorece y se incentiva el uso de las TIC en la Universidad?
- ¿Existe una unidad, servicio, estructura encargada de dar soporte y asesoramiento al profesorado en el uso de las TIC?
- ¿Se han modificado algunos procesos en la universidad como el acceso o matriculación para realizarlo completamente online?
- ¿Se han incorporado programas informáticos para la gestión de profesores, de programas, horarios que ayuden a la gestión por procesos?
- ¿Se colabora con ONGs o fundaciones sin ánimo de lucro para atender necesidades sociales?
- ¿Existe un programa de aprendizaje-Servicio, vinculado con instituciones sociales que permitan cubrir alguna necesidad social?
- ¿Existe algún de aprendizaje-servicio con un carácter nacional o internacional?
- ¿Se lleva a cabo alguna evaluación de los resultados de los programas de aprendizaje-servicio tanto desde la perspectiva del estudiante (satisfacción con la actividad y la experiencia) como de la institución en dónde se haya llevado la actividad (satisfacción y resultados obtenidos)?.
- ¿Existe algún documento en dónde se recojan los valores institucionales que se desean desarrollar en los estudiantes?
- ¿Existe alguna actividad para medir y evaluar el desarrollo de los valores en los estudiantes?
- En caso positivo, se remiten los resultados a los máximos responsables académicos y a la comunidad educativa en general?
- ¿Tienen los valores algún tratamiento estratégico para su desarrollo y evaluación?
- ¿tienen los valores un espacio en los programas académicos para su fomento en los estudiantes?
- ¿Se han incorporado innovaciones metodológicas con el fin de innovar la estrategia de enseñanza-aprendizaje?
- ¿Es la universidad un espacio de experimentación de métodos y experiencias de aprendizaje con los estudiantes?
- ¿Tiene fama o prestigio la universidad como universidad innovadora?
- ¿Tiene la universidad algún programa de emprendimiento?
- ¿Posee la universidad un espacio de co-working?
- ¿Ha desarrollado la universidad alguna start up?